Declaraciones de Alberto Gamero previo al duelo visitando a Equidad por la fecha 12.

  • Estamos tratando de no modificar la estructura y de darle mucho más ritmo al equipo. Casi el 80-85 % de los que jugaron el partido pasado estarán; corregimos cositas mecánicas, detalles por mejorar. Y, bueno, son dos jugadores que fueron importantes en el partido anterior, pero no van a estar mañana. Esperemos que los que entren entiendan la necesidad que tenemos de ir a ganar a Bogotá.
  • Yo creo que son jugadores diferentes. Hay uno que se asimila más a Estupiñán: puede ser Moreno, que es un jugador potente, rápido. La idea con él es que haga muchos desmarques de ruptura, diagonales, y que sea un hombre pivote. Para el pivoteo tenemos a Hurtado, que lleva el balón y acompaña, el socio de todos. Queremos un jugador rápido, potente, y que en su momento también sepa sostener el balón en el frente de ataque. Moreno está más cerca de eso que Mimbacas, que a veces ha rematado bien y a veces no. Así que lo más seguro es que nos decidamos por Moreno.
  • También tenemos dos opciones distintas: uno de más marca y experiencia, y otro más joven, que va un poco más al ataque. Estamos mirando esas posibilidades. Con Gordillo tenemos más salida al frente de ataque, con Colorado también, y con Orozco podemos intercambiar la salida: uno va, el otro se queda. Hemos trabajado con ambos. Hasta ahora nos hemos inclinado más por Gordillo que por Orozco. También está Bustamante, jugador de experiencia y recorrido, que le da manejo y control de juego al equipo. Esa es otra posibilidad.
  • He pensado que, cuando los equipos “terminan pidiendo tiempo”, hay dos aspectos importantes a resaltar. Uno: si vas ganando y no creas más opciones de gol, el equipo se hunde muy atrás y el rival te ataca. El otro: si juegas bien y debiste haber hecho dos o tres goles más, pero no lo hiciste, y terminas con un hombre menos, también puedes acabar pidiendo tiempo. Siempre he dicho que la mejor manera de terminar tranquilo un partido es ganar por diferencia de dos goles. La mayoría de los partidos que se ganan 1-0 quedan expuestos: en cualquier error, un tiro de esquina o una pelota quieta, te pueden empatar. Por eso lo mejor es aumentar el marcador y evitar terminar con esa furia de sufrir el cierre del juego.
  • Pensamos primero en que no podemos comenzar el primer tiempo como contra Millonarios. En el segundo tiempo, el equipo fue más atrevido y vertical. Esa es la forma en la que hemos jugado la mayoría de los partidos buenos: con esta estructura, con el portero, un 4-2-3-1, con Hurtado volanteando y un punta. Buscamos tener dos extremos, uno quizá con perfil cambiado para enganchar, o en pierna hábil si vamos a jugar a la velocidad en Bogotá. Tenemos esas dos posibilidades. Lo importante es mejorar lo del primer tiempo y repetir lo del segundo, cuando atacamos con más verticalidad y buscamos el empate.
  • En posesión hemos mejorado mucho y en ataque también, aunque debemos seguir mejorando en defensa. Contra América nos defendimos bien, contra Pasto también: en el primer tiempo casi no tuvieron opciones. Cuando salió Yani al minuto 80 fue que nos atacaron un poco, pero tampoco con claridad. Con un hombre menos y en 4-4-1 el equipo asimiló bien. Hemos crecido en defensa y en posesión de balón. Queremos tener más rato la pelota y ser más verticales, porque contra Pasto debimos hacer más goles. He visto mejoría, pero quiero ver un Deportivo Cali más sólido, más fuerte. Ojalá que, después de ganarle bien a Pasto, podamos redondearlo contra Equidad, que será un partido duro y complicado, pero que nos ilusiona con lo que queremos.
  • Lo de Castillo todavía no lo he visto como quiero. Después de la expulsión tuvo un bajón. Espero que se prepare mejor y que, cuando esté bien, nos dé una mano. De Patiño, que vino con molestias físicas, hemos tratado de ponerlo a punto. También hemos encontrado alternativas: en este viaje irán Clayton y Montoya. Son jugadores que se han ganado la oportunidad en los entrenamientos.
  • Sobre el inicio de juego, siempre lo he dicho: no me gusta ese inicio de cuatro o cinco toques entre centrales, arquero y mediocentro. Busco un inicio que supere líneas. Me gusta la presión alta, quitarle el balón al rival arriba, pero no que me lo quiten a mí en zona de seguridad. Por eso prefiero que el balón vaya más largo que corto. Les pido que no miren solo al jugador cercano, sino al medio y al lejano. Eso entrenamos mucho. Gracias a Dios no hemos sufrido goles por errores de salida. Quiero que el balón llegue a quienes hacen los goles, no tanto transitar en zona 1.
  • Equidad tiene jugadores rápidos por fuera: Micolta, Parra, los laterales Abonía y Yulián Gómez, que constantemente atacan, más los interiores Castilla y Moya. Hemos analizado esas sociedades entre laterales, extremos y mediocentros. Lo principal será ganar duelos. Hemos mejorado en duelos defensivos, pero necesitamos ganar también los ofensivos. Con Martínez y con los delanteros buscamos que reten al lateral rival, que no lo dejen salir. Así se ganan los partidos. Ellos tienen jugadores importantes por fuera, y nosotros también debemos tenerlos.
  • Indudablemente, jugar en Bogotá a las 8:10 de la noche será frío, pero se puede respirar mejor. No es lo mismo que jugar a las 3 de la tarde. Este equipo ya me mostró contra Millonarios que se corre bien en la altura. La clave es clara: necesitamos ganar, como también lo necesita Equidad. Queremos buscar el partido, ser un equipo que entienda que los juegos se ganan con goles. Necesitamos elaborar y crear opciones. El trabajo de la semana ya se hizo. Ahora falta la mentalidad: necesitamos los tres puntos y ojalá lo logremos.

Leave a comment