Con visión y convicción, Beatriz Carbonell destacó que el Deportivo Cali tiene historia, identidad y un futuro que se construye con compromiso.
Apertura y agradecimiento al proceso
Esto es un ejemplo de lo que ha sido la génesis de esta transacción. Se ha hablado mucho del proceso, pero hoy vemos una realidad: trabajamos de la mano con el Comité Ejecutivo, los asesores y los empleados del club para lograr un objetivo común.
Hoy, con las cartas de acreedores firmadas, estamos regalándole al Deportivo Cali y a su hinchada una nueva oportunidad. Los acreedores nos han dicho: ‘Estamos con ustedes y creemos en este nuevo proyecto’.
Para nosotros es un orgullo ser parte de esta organización y agradecemos que nos hayan abierto las puertas para trabajar juntos.
No dudamos de que el futuro del Deportivo Cali será muy prometedor, no solo en lo administrativo y financiero, sino también en lo deportivo.
Ahora estamos haciendo el trabajo de orden, limpieza y reestructuración financiera, que era lo primero. Luego vendrán los logros deportivos, porque este gran paso era necesario.
Lo vimos como algo difícil de alcanzar, pero cuando nos sentamos con el Comité Ejecutivo dijimos: ‘Aquí no hay otra manera de hacerlo; tenemos que lograrlo juntos’.
Y así fue. Hoy celebramos este gran hito, la firma del acuerdo con los acreedores, como un logro colectivo de todos los que amamos al Deportivo Cali.
Visión institucional y compromiso con la hinchada
Para nosotros, desde la asamblea, hubo lineamientos muy claros: había cosas que no se podían tocar. Los colores, el escudo, la identidad del Deportivo Cali son intocables.
Incluso hubo rumores sobre llevar el equipo a otro lugar, y eso jamás se haría. Lo que sí haremos son cambios estructurales, un proyecto integral de desarrollo alrededor del club y de su estadio.
Queremos convertir lo que antes fue una carga en una gran oportunidad y en la gran diferencia del Deportivo Cali: ser el único club de Colombia con estadio propio.
En cuanto a la estabilidad institucional, entendemos que los tiempos de la hinchada no siempre coinciden con los tiempos de gestión. Pero pueden estar seguros de que estamos trabajando para que la temporada 2026 sea la del cambio: en lo deportivo, administrativo y comercial. Ese será el año para ver resultados tangibles de este esfuerzo.
Proyectos sociales, cantera y fútbol femenino
Para nosotros, el tema de las canteras es fundamental, no solo por su impacto deportivo, sino por el impacto social que generan.
Las canteras representan oportunidad, crecimiento y sentido de pertenencia. Sabemos que requieren inversión, y estamos comprometidos en devolverle a la cantera del Deportivo Cali el lugar que tuvo: ser la más importante de Colombia.
Durante este periodo de transición hemos estado enfocados en la transacción y en la organización interna, pero los planes de inversión en la cantera ya están definidos. Queremos que vuelva a ser un ejemplo nacional.
En cuanto al fútbol femenino, queremos seguir construyendo sobre lo ya logrado. Es un orgullo institucional y social. Las jugadoras del Deportivo Cali han demostrado profesionalismo, disciplina y amor por la camiseta.
Nuestro compromiso es fortalecer el proyecto femenino, brindándole estabilidad, proyección y apoyo administrativo. Creemos profundamente en su potencial y en su impacto dentro y fuera de la cancha.
