Un reto mundial: el análisis de John Albert Ortiz

El entrenador de nuestro Deportivo Cali Femenino explica el funcionamiento del torneo 7v7, los formatos de clasificación y la preparación del plantel para afrontar cinco partidos de alta intensidad.

Respaldo de la Nueva Directiva

La directiva nueva… sí, tuvimos una reunión. Total respaldo para el equipo femenino. Muy contentos. Dejaron ver que están muy contentos, felices por nuestra participación, por lo que se hizo en Copa, por el título obtenido en Liga.


Adaptación al Formato Fútbol 7

Tratar de sacarlas del fútbol convencional, porque estábamos muy posicionales; era lo que más nos estaba costando. Pero yo creo que como en la cuarta o quinta sesión de entrenamiento entendieron que esto iba a ser de intensidad, que esto es ida y vuelta todo el tiempo. Que más allá de las posiciones, la defensa puede terminar de delantera y la delantera puede terminar defendiendo, porque así se va a jugar y así se maneja.

Después no nos ha costado. Hoy hicimos una práctica que salió muy bien. Contentos por cómo se desarrolló: trabajo de finalización y grupos de fútbol con la intensidad del juego como tal. En algunos momentos vimos reflejado eso. A estas alturas ya se han aplicado cosas que veníamos trabajando: la intensidad como tal. Estas muchachas están muy fuertes desde lo mental, y eso hay que mantenerlo.


Representar al Deportivo Cali a Nivel Mundial

Vamos por los colores, vamos por el escudo, vamos por la institución, por la gente, por nosotros mismos, por nuestras carreras. Para que todo lo que entregaron quienes pasaron por aquí valga la pena. Que el Deportivo Cali sea conocido por todo el mundo es un motivo de alegría.

No bajamos los brazos. Las muchachas siempre fueron guerreras, siempre fueron para adelante. El equipo masculino la guerrió, le metió todo el tiempo. No se nos dieron los resultados, pero es una muestra fiel de que el Cali no ha muerto. Podemos tener problemas, pero seguimos siendo una institución grande. Siempre sacamos algo más para competir.

Desde lo administrativo, pasando por la gente que hace el aseo, referentes y jugadoras, todos amamos este escudo. Sabemos que, como grande que es, hay que hacerlo visualizado allá. En Estados Unidos, en Miami concretamente, está la Academia del Cali. Va a ser muy bueno también para la Academia que vaya un equipo. Y la hinchada, como decía Ingrid, la que nunca abandonó, es la que lo puede disfrutar. Qué más que traernos ese título, uno más para la institución y la hinchada, y que quede plasmado. Ganando ese derecho propio para que el próximo año el equipo tenga que volver.


Preparación Específica para el Torneo en Estados Unidos

No… yo creo que lo que habíamos dicho: es un torneo donde se juega sin fuera de lugar. Ese es uno de los énfasis: tener siempre una referente en ataque. Reforzar la intensidad; es ida y vuelta todo el tiempo. Las posiciones aquí posiblemente se van a perder muy fácil por lo reducido del espacio, pero debemos tener conocimiento del momento: cuándo atacamos, cuándo defendemos.

Y lo otro: un equipo bien agrupado. Son seis jugadoras. Se puede entrar y salir en cualquier momento. Hay que jugar muy vivo con eso. Como los cambios son libres y no hay que pedir permiso al juez, se puede entrar y salir de inmediato. Si nos están atacando, hacer el cambio, meter la delantera, ponerla allá y lanzarle el balón para aprovechar ese momento. De eso se trata. Es la verdad. De eso se trata.


Características del Torneo y Normas Específicas

La gloria y la honra es para Dios, que nos tiene aquí. Es una invitación que recibió la institución y la aceptamos. Más allá de que se llame fútbol 7, es un fútbol acondicionado, una práctica reducida, con reglas similares. La única salvedad es que en este torneo no se puede quedar empatado. Si eso sucede, se juega un tiempo de cinco minutos cronometrado al estilo baloncesto, y se termina jugando cinco contra cinco sin cambios ni sustituciones.

Durante el juego, las sustituciones son libres: puedes entrar y salir las veces que quieras, pero en planilla solo se pueden inscribir 14 jugadoras, que serán las que roten todo el tiempo.


Formato, Rivales y Calendario

Se va a jugar en Fort Lauderdale, en la Florida. Vamos a estar en el grupo de América de México, Nacional de Uruguay y San Diego, que es el local. Ese será el primer partido, el día cinco.

A partir de ahí, lo normal: los tres partidos, ganadores a semifinales y ganadores a la final. Serían cinco partidos en total. Lo bueno es que no es selectivo: más allá de que no se logre clasificar, se sigue jugando por los puestos siguientes. El campeón, segundo, tercero, quinto, sexto… son dos grupos de cuatro equipos.

Con la preparación esperamos que, si Dios lo permite y con el trabajo, podamos llegar a esa final.

Leave a comment